TEMA 1

               1. EL LATÍN, UNA LENGUA INDOEUROPEA      


DOCUMENTO 1

Observa cómo se pronuncia “La casa tiene un bonito jardín” en diferentes idiomas:


NO INDOEUR.

Chino mandarín

房子有一个漂亮的花园

Fángzi yǒu yīgè piàoliang de huāyuán



Finés o finlandés

Talossa on mukava puutarha

Árabe

almanzil hadiqat jamila

المنزل حديقة جميلة

Euskera o vasco

Etxeak lorategi polita du

Japonés

家には素敵な庭があります


Ie ni wa sutekina niwa ga arimasu

INDOEUR.

OCC.

Español

La casa tiene un bonito jardín


Francés

La maison a un beau jardin

Italiano

La casa ha un bel giardino

Alemán

Das Haus hat einen schönen Garten

Inglés

The house has a nice garden

INDOEUR.

ORIENTAL

Ruso

В доме есть красивый сад 

V dome yest' krasivyy sad



Letón

Mājai ir jauks dārzs



3. HISTORIA DE LA ESCRITURA

Como acabamos de ver, la historia de las lenguas es muy antigua; la historia de la escritura, en cambio, es mucho más reciente. 

ORIGEN DE LA ESCRITURA. ABECEDARIO EGIPCIO

En realidad, en el Antiguo Egipto no existía el concepto de alfabeto tal y como se conoce hoy en día, ya que su lenguaje se basada exclusivamente en ideogramas y fonogramas, obteniéndose una combinación de lenguaje ideográfico con fonética.

http://el-abecedario.com/img/abecedario-egipcio.gif

Existían en la época más de setecientos símbolos ideográficos y 24 denominados como ortográficos, siendo estos últimos los que componen el denominado abecedario egipcio.

Según la historia hace más de cuatro mil años la cultura egipcia, la más desarrollada del mundo occidental, se vio en la necesidad de crear un medio que le sirviera para comunicarse por escrito con otras naciones.  Como su método de escritura basado en jeroglíficos era sumamente complicado, comenzaron a modificar dicha escritura hasta conseguir símbolos que, en vez de representar ideas, representaran sonidos.

Este nuevo abecedario egipcio fue llevado por los esclavos cuando regresaban a sus lugares de origen, siendo así la base de los demás alfabetos. Los fenicios, que eran grandes navegantes, tomaron como modelo el alfabeto egipcio y lo llevaron a todos aquellos lugares por los que iban viajando. 

Posteriormente, del alfabeto fenicio surgió el griego y del griego, el latino. 

En la actualidad hay idiomas que, al igual que en el Antiguo Egipcio, usan una escritura ideográfica. Por ejemplo, el nsibidi (una alternativa de escritura muy popular en el sur de Nigeria), y los sistemas de escritura del japonés y del chino.

NSIBIDI



PREGUNTAS

  1. Busca en el diccionario el significado de IDEOGRAMA. 

  2. ¿Qué diferencia hay entre un IDEOGRAMA y un PICTOGRAMA? Fíjate en este ejemplo, en la escritura china el pictograma  (pronunciado rén) significa persona y es una representación deformada del perfil de un hombre. Basándose en esto, el ideograma (qiú) representa a una persona dentro de un recuadro, y significa "prisionero". Otros ejemplos parecidos son (mù), que significa árbol, ya que representa la forma de uno, y (lín) donde se dibujan dos árboles, lo cual se interpreta en castellano como "bosque".

  3. ¿Qué es la Piedra Rosetta? Busca información en:

https://www.saberespractico.com/curiosidades/que-es-la-piedra-de-rosetta/

No hay comentarios:

Publicar un comentario